Los pacientes han quedado satisfechos con las consultas de telesalud durante la pandemia de COVID-19
- TELESALUD STAFF
- 7 may 2021
- 2 Min. de lectura
En una encuesta realizada por el Grupo de Trabajo de Estudio de Impacto en Telesalud de la Coalición de Atención Médica COVID-19, los pacientes indicaron que en general estaban satisfechos con las visitas de telesalud durante la pandemia de SARS-CoV-2.

Se encuestó a los pacientes (n = 2007) que tuvieron al menos una visita de telesalud durante la pandemia en los Estados Unidos sobre su experiencia y satisfacción. La encuesta estuvo disponible en línea entre diciembre de 2020 y febrero de 2021. Los profesionales de la salud fueron encuestados entre julio y agosto de 2020 para conocer su experiencia en la prestación de servicios de telesalud.
Los pacientes participantes fueron 81,6% mujeres y 82,5% blancos. En ausencia de telesalud, los pacientes indicaron haber retrasado su atención (54,5%), acudir a una visita presencial (46,7%) o autotratarse sus síntomas (28,3%).
La mayoría de los pacientes (79%) indicó que estaba satisfecha con su visita de telesalud, que su médico escuchó sus necesidades (88%) y que su proveedor fue minucioso (81%)La mayoría (78%) pudo tener una visita de telesalud con su proveedor de atención médica actual.
La visita de telesalud eliminó la barrera del transporte para muchas personas (76%). Más de la mitad de los encuestados (67%) indicó que la visita de telesalud fue menos costosa que una visita en persona. La mayoría de los pacientes sintieron que no había preocupaciones sobre la privacidad (84%).
Cuando se les pidió que eligieran si preferirían una cita en persona o de telesalud en el futuro, menos de un tercio de los encuestados indicaron que preferirían una visita en persona. Los pacientes que tenían 65 años o más eran más propensos a preferir una visita en persona (31,4%), seguidos de las personas de 51 a 64 años (30,6%), 18 a 30 años (30,4%), 31 a 40 años (26,2%). %) y 41-50 años (21,2%).
Los médicos indicaron que habían estado usando telesalud durante 4-6 meses, y pocos (<20%) habían estado brindando servicios de telesalud durante más de 1 año. Alrededor de un tercio de los proveedores utilizaron zoom o el teléfono para realizar sus citas. La mayoría de los proveedores (~ 80%) realizaron visitas desde su clínica.
Los profesionales de la salud indicaron que tenían preocupaciones sobre el reembolso, la tecnología y el acceso de los pacientes a la tecnología o la alfabetización digital.
Los médicos que practicaban en áreas rurales tenían más probabilidades de estar de acuerdo o muy de acuerdo (54%) en que la telesalud les permitía brindar atención COVID-19 de calidad que los de las áreas suburbanas (45%) o urbanas (45%). La atención de otras afecciones, como la atención aguda o crónica, tendió a no diferir según el área.
Esta población de estudio estaba sesgada hacia las mujeres blancas y puede no ser generalizable entre una población más diversa. Estos datos confirmaron estudios previos que encontraron satisfacción general con los servicios de telesalud prestados durante la pandemia.
Referencia
Estudio de impacto de telesalud COVID-19. Grupo de trabajo de estudio de impacto de telesalud de la Coalición de atención médica COVID-19. Actualizado el 31 de marzo de 2021. Consultado el 26 de abril de 2021. https://c19hcc.org/telehealth/
Escrito y publicado por: Jessica Nye, PhD | Psychiatry Advisor
6 de mayo de 2021
Enlace original: https://www.psychiatryadvisor.com/home/practice-management/patients-have-been-satisfied-with-telehealth-consultations-during-the-covid-19-pandemic-many-even-prefer-virtual-consultations/?fbclid=IwAR2edqxn7Qjkx_57oX9me9Kl4oHmya9WLVYWB108m-QgQ8SUrPczphKsO40
Comments